sábado, 10 de mayo de 2025

Cmdnna

A estudiantes de la UBV

Cmdnna dictó charla informativa sobre el buen trato hacia los niños y adolescentes 

Con el objetivo de generar conciencia.

                                                Javier Hernández 
“Donde nos necesiten, allá vamos a brindar las herramientas necesarias”, afirmó Hela Fariñas. 

  El miércoles 30 de abril, en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el equipo del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), dictó a estudiantes universitarios una charla sobre el buen trato hacia los niños y adolescentes.

  Hela Fariñas, abogada del Cmdnna, expresó: “Nuestra función como institución es velar por el bienestar absoluto de los niños y adolescentes, con base en la ley y también en la tríada venezolana, que significa que la responsabilidad recae en todos nosotros: en el Estado, la familia y la sociedad”.

  “Para nosotros es fundamental ir a las instituciones educativas y otros entornos, ser reiterativos e impartir este conocimiento para que las personas manejen los puntos problemas, como lo son: el acoso escolar, ciberacoso y la falta de respeto”, comentó.

  “Es importante que, desde casa, se trabaje el crecimiento psicológico del chico. De nada sirve en términos materiales darle todo y no crear un vínculo afectivo y amoroso que les genere confianza. En consecuencia, se formarán personas vacías”, declaró Fariñas.

  El Cmdnna hace un llamado a todas las instituciones, padres y representantes para trabajar en conjunto y garantizar un mejor futuro a todos los niños y adolescentes que están estudiando y formándose, ya que, el día de mañana, serán ellos quienes representarán al país. Javier Hernández


jueves, 8 de mayo de 2025

Cultura

Ha estado abierta al público durante 35 años 

La Casa de Tejas: Un tesoro cultural que conserva la historia de la ciudad

Dictan talleres de dibujo y pintura.

                             Javier Hernández 
"El arte expresa cosas que no puedes decir", comentó Jhon Guevara.  

Javier Hernández 

Ciudad Bolívar 

  La Casa de Tejas "Arsenio Pasarín", ubicada en el sector El Zanjón, es un sitio escondido en el corazón de la ciudad que conserva la historia cultural de los bolivarenses, la casa ha estado abierta al público durante 35 años.

   Fue construida entre 1910 y 1920 como vivienda de un general, quien, debido a su ubicación estratégica en la ciudad, podía observar la entrada de los barcos por el río Orinoco. Tras abandonar su hogar, el lugar fue invadido por un grupo de indígenas y posteriormente cayó en ruina.

  No obstante, en 1987 gracias a un convenio con España, se logró reconstruir la casa; acto seguido, en 1989 se hizo entrega formal de la casa al profesor Arsenio Pasarín, como taller de artes plásticas, sitio que a día de hoy sigue cumpliendo su función.


El dibujo y la pintura

   Jhon Guevara, instructor del taller de dibujo y pintura, expresó: "Aquí siempre se ha trabajado con el dibujo y la pintura. Brindamos estos talleres tanto a niños como a adultos. Comenzamos con el dibujo básico, luego avanzamos con el color, tiza, carboncillo y pintura al frío, hasta llegar a la técnica del óleo y la producción de cuadros".


"Con el arte puedes expresar cosas que no puedes decir, y al final, eso te libera. El dibujo y la pintura ayudan significativamente a los niños, favoreciendo su crecimiento psicológico y motriz. Si a eso le añadimos que están rodeados de cultura por todos lados, el resultado es impresionante", aseguró.


Vista al río Orinoco 

 "Es algo mágico; siempre observo lo mismo, pero no deja de transmitirme un sentimiento distinto. Para quien pinta, esta vista es una fuente de inspiración, y es importante que, a través de esto, tanto niños como adultos comprendan que de lo cotidiano siempre podemos apreciar algo diferente", reveló Guevara.

                                                 Javier Hernández 
"Está vista es una fuente de inspiración para el que pinta", dijo Guevara. 


Recomendar el sitio
  Dado que la ubicación del sitio queda un poco oculta para muchos bolivarenses, Guevara indicó: "Siempre le sugerimos a la persona que viene y descubre el lugar que nos recomiende y que comparta la ubicación con alguien más, para que el lugar se difunda entre los ciudadanos".

  Sin duda alguna, la Casa de Tejas mantiene su esencia intacta. Es importante que los bolivarenses le den la importancia que se merece y se identifiquen con este lugar, que conserva una historia cultural que nos corre por las venas.





Tarjeta de cumpleaños

 



Obituario

 



martes, 6 de mayo de 2025

 Práctica de Ilustración 



"El pollo era mi alternativa para no comprar carne ni pescado", expresó Betty Marín. Javier Hernández 



lunes, 5 de mayo de 2025

Economía

Ha incrementado durante el último mes

Notable aumento en el precio del pollo 

Cada vez más difícil preparar el almuerzo diario.

                               Javier Hernández














“El pollo no rinde, es puro hielo”, dijo Betty Marín. 

En el último mes, usuarios han reportado un notable incremento en el precio del pollo. En el establecimiento Madre Emilia C.A., ubicado en la parroquia La Sabanita, calle Colón, el valor del kilo de pollo es de 3.3 USD equivalente a 230 bolívares.

La usuaria, Betty Marín, expresó: "A día de hoy, es muy evidente lo difícil que es comprar los alimentos necesarios para preparar un almuerzo. El precio del pollo se había mantenido estable, pero ahora ha aumentado, lo cual me preocupa".

 "A principios de marzo el kilo de pollo costaba 2.6 USD, pero ahora me cuesta 3.3 USD. Un pollo entero de tamaño promedio que pesa 2 kilos, me sale en $ 6.6", expresó Marín, destacando como en tan solo un mes el valor del mismo se disparó.

Por otro lado, el kilo de carne ronda los 10 USD y el pescado los 5 USD. Marín declaró que, durante todo este tiempo el pollo había sido su alternativa ideal para evitar comprar carne, pero ahora, con el aumento de su precio, “no sabe con qué acompañar el almuerzo".

"Yo cocino para seis personas y, al comprar un pollo entero, ahorrándolo muy bien, solo me alcanza para preparar dos almuerzos, porque los que venden ahora son 'puro hielo' y no rinden", aseguró.

Los ciudadanos esperan que la situación cambie y que se regulen los precios de estos productos, de manera que se ajusten a sus finanzas y les permitan disfrutar de una mejor alimentación. Javier Hernández

Comunidad

Cuatro años derrumbado


 

Puente caído en Los Aceiticos se ha convertido en un basurero

Llamado de atención a las autoridades locales. 

                                       Javier Hernández 
Un total de cinco personas  han caído intentando cruzar el puente.  


  En el sector Los Aceiticos, parroquia La Sabanita, existe un puente caído que se ha convertido en un vertedero de basura. La contaminación y la quema de desechos han afectado a todos los habitantes de la zona.

  Francys Lizárraga, vecina de la comunidad, expresó: “Solo puedo decir que me siento bastante decepcionada. Es increíble, pero no puedo sentarme en las afueras de mi hogar y disfrutar de un poco de brisa sin que el olor a basura y el humo por su quema lleguen a mi nariz”.

  “El puente comenzó a caerse en marzo de 2021 debido a las fuertes lluvias que se registraron en ese momento. En 2023, se derrumbó por completo, lo que dio inicio a que las personas comenzaran a arrojar basura en este espacio”, comentó Lizarraga, acerca del inicio de este problema.

  Asimismo, confirmó que los vecinos terminaron de derribar el puente, ya que un total de cinco personas que intentaban cruzar de un lado a otro cayeron al vacío, lo que les ocasionó lesiones graves en distintas partes de sus cuerpos.

  Joscarmen Grimón, otra vecina de la comunidad y madre de tres niños pequeños, opinó: “Son los niños los más perjudicados por esta contaminación. Mis hijos han presentado diversos cuadros de gripe y asma alérgica como consecuencia de la quema de basura”.

 “Tanto la alcaldía como la gobernación, han venido en diversas ocasiones a resolver algunos problemas, como lo es el saneamiento de la basura; pero semanas después, abandonan, y no regresan más. Ha sido algo muy repetitivo que no nos ha llevado a ningún lado”, añadió Lizárraga.

  Los vecinos de la comunidad hacen un llamado a las autoridades locales para que intervengan y se dediquen a la restauración completa del puente, ya que, según ellos, solo así se resolverá el problema de la basura. Javier Hernández

                               Javier Hernández 
Los vecinos se han sentido decepcionados con este problema.

                         Javier Hernández 
Los niños son los más perjudicados. 






Tarjeta de Presentación